Paneles tentativos
Panel 1 | Persona humana, capacidad y nuevas tecnologías
María Isolina Dabove "Adultos mayores y nuevas tecnologías"
Miguel Federico De Lorenzo "Consentimiento informado, capacidad y TICS"
Julio César Rivera "Vacunaciones obligatorias y menores de edad"
Edgardo I. Saux "Desafíos que las nuevas tecnologías presentan al derecho"
Gabriel Tavip "Derecho a la intimidad de NNyA en las redes sociales"
Panel 2 | Temas controvertidos en el derecho de las obligaciones
Oscar Ameal "Obligaciones dinerarias. Intereses"
Graciela Messina "La causa en las obligaciones contractuales"
Carlos Parellada "Prescripción liberatoria"
Ramón Daniel Pizarro "Obligaciones en moneda extranjera"
Federico A. Ossola "Obligaciones de valor"
Panel 3 | Función preventiva de la responsabilidad y nuevas tecnologías
Jorge M. Galdós "La prevención del daño como principio general del derecho privado"
Enrique Carlos Müller "Funcion preventiva. Nuevas tecnologías y la medicina actual"
Pamela Tolosa "Función preventiva de la responsabilidad y violencia de género"
Leandro Vergara "La prevención en la responsabilidad civil"
Sandra Wierzba "Estrategias de prevención del daño en las redes sociales"
Panel 4 | Novedades en el derecho del consumo
Sergio Sebastián Barocelli "Acceso a derechos de los consumidores hipervulnerables"
Mauricio Boretto "El derecho del consumo en las garantías patrimoniales"
Sandra A. Frustagli "Tutela del consumidor en las locaciones"
Carina Ginestar "La Justicia de Pequeñas Causas de Consumo en Mendoza"
José Sahián "Los principios en el derecho del consumo"
Panel 5 | Contratos en la era digital
Juan Aparicio "Contratos electrónicos o telemáticos en general"
Gustavo Caramelo "Contratación electrónica y sesgos de género"
Mustapha Mekki "Contratos en la era digital. La experiencia en Francia"
Daniel E. Moeremans "Contratación electrónica"
Daniel Vítolo "Contratación de inteligencia artificial para la administración de personas jurídicas privadas"
Panel 6 | Desafíos de los derechos reales
Cristina Armella "Instrumento digital"
Carlos Clerc "Derechos reales y consumidores"
Daniel Luna "Propiedad horizontal común y especial. Conflictos y límites de convivencia"
Irene P. Pujol "Adecuación de los conjuntos inmobiliarios"
Panel 7 | Violencia económica en las relaciones familiares
Carlos Arianna "Violencia económica en el régimen de comunidad de ganancias"
Gabriela Calcaterra "Violencia económica y empresa familiar"
Ricardo J. Dutto "Alimentos y violencia económica"
Marcelo Daniel Iñiguez "La perspectiva de género en el Derecho internacional"
Eduardo G. Roveda "Violencia económica en el matrimonio"
Panel 8 | Temas pendientes en derecho sucesorio
Úrsula C. Basset "La solidaridad por causa de la muerte, la solidaridad más allá de la muerte"
Marcos Córdoba "Atención de los vulnerables"
Francisco A. M. Ferrer "Fideicomiso y planificación sucesoria"
Graciela Medina "Poliamor, poliafectividad y sucesiones"
Fernando Pérez Lasala "El derecho sucesorio y los bienes no registrables"
Panel 9 | Derecho comparado del Siglo XXI
Pilar Benavente "Derecho y jueces ante las nuevas formas de filiación y paternidad en España"
Fabiola Latrhop "Derecho y jueces ante las nuevas formas de filiación y paternidad en Chile"
Virginia Zambrano "Derecho y jueces ante las nuevas formas de filiación y paternidad en Italia"
Panel 10 | Visión transdisciplinaria del impacto de las TIC en el derecho privado
Mario Adaro "Inteligencia artificial: retos y desafíos"
María Gracia Andía "Inteligencia artificial y justicia"
Armando Andruet "Inteligencia artificial, ética y justicia"
Juan G. Corvalán "La inteligencia artificial como herramienta para mejorar el ejercicio de los derechos"
Fulvio Santarelli "Inteligencia artificial en la Justicia, pensarlo en ¿modo de reemplazo o de apoyo?"